Descubriendo Mallorca

DESCUBRIENDO MALLORCA

Mallorca, una isla de ensueño...

Una lugar que tiene mucho que ofrecerte

Distinguimos diferentes zonas georgráficas, todas ellas con muchas entornos para descubrir...

Fue la Serra de Tramuntana la que trajo los primeros turistas a Mallorca a principios del siglo XX. Una atracción forjada por pioneros como el Archiduque Luis Salvador de Austria, enamorado de la Costa Nord, donde adquirió varias fincas situadas entre Valldemossa y Deià.
 
El noble edificó miradores, todavía en pie, para que los viajeros pudieran contemplar la magnitud de esta parte del litoral, cuya belleza deslumbró a la propia emperatriz Sissi.
 
Hoy, los paisajes, pueblos y calas de la Serra constituyen un destino turístico de primer orden, y atraen a gentes de todo el mundo que encuentran en este enclave un rico patrimonio cultural, histórico y gastronómico.
 
He aquí una selección de rutas seleccionadas para descubrir la esencia de la Serra de Tramuntana. La comunicación entre localidades puede cubrirse en coche, transporte público o taxi. Y para disfrutar de las mejores vistas desde el mar, algunas empresas proponen trayectos en barco que llegan al islote de sa Dragonera o a la remota playa de sa Calobra.

Zona Es Raiguer

La zona geografica de Es Raiguer es una comarca balear situada en la parte centro-norte de la isla española de Mallorca que se extiende paralelamente a la Sierra de Tramontana. Su capital comarcal actual es Inca, la conocida y famosa ciudad de la piel, dónde podemos disfrutar de una interesante ruta cultural e histórica de la zona mas profunda de la isla. Esta zona esta ubicada en el corazón rural de la isla, un emplazamiento que cuenta con personalidad propia, y a la vez está muy próximo al resto de localidades de la isla. Esta zona central de Mallorca disfruta de una realidad tranquila y serena: los días están marcados por cafés en una de las cafeterías siempre presentes, los habitantes se paran en las calles para hablar entre ellos y, especialmente en los meses de verano, los residentes se apegan obstinadamente a las largas comidas y a su siesta rutinaria.
Por la noche, la gente se reúne en bares locales para charlar con sus vecinos mallorquines o bien cenar en uno de los excelentes restaurantes de auténtica comida mallorquina en una atmósfera verdaderamente relajante.

El mejor momento del año para hacer una visita es en febrero, durante la época de floración del almendro, ya que la isla se baña de tonalidades blancas y rosas. Tómate tu tiempo para recorrer las estrechas carreteras a través de los terrenos rurales y de los pequeños pueblos para experimentar esta región tan encantadora y polifacética.

Zona Es Pla

El Pla de Mallorca, en el centro de la isla es una de las zonas más auténticas de Mallorca, y se caracteriza por su agricultura. Campos abiertos, viñedos, explanadas de olivos e innumerables almendros se encargan de definir el paisaje. Los pueblos tranquilos de Algaida, Montuiri o Santa Eugènia, se encuentran muy lejos de las rutas turísticas convencionales y en algunos lugares el tiempo parece haberse detenido. Te habrás equivocado de lugar si buscas tiendas de souvenirs o bares nocturnos. A cambio, sí que podrás encontrar una extensa variedad de rutas ciclistas y caminos para senderistas prácticamente libres de coches.

Zona Llevant

El noreste de Mallorca, que se extiende desde Portocolom e incluye los pueblos de interior de Manacor y Artá, hacia el noreste del pueblo costero de la Colonia de Sant Pere, es una de las zonas menos conocidas de la isla. Mientras el sur se va de fiesta, y las zonas norte y oeste continúan con su trayectoria elegante, el este se dedica silenciosamente a su negocio diario de pesca, cultivo de la producción más exquisita dorada por el sol y reposo con un aire naturalmente arrebatador.

Conocido como la Serra de Llevant, se trata de una apacible región verdosa en la que refugiadas playas y ondulantes montañas se mezclan entre los “verdaderos pueblos” de Mallorca y los complejos turísticos familiares.

Zona Migjorn

A un paso y un salto de la capital de Palma y del aeropuerto, el soleado sureste de Mallorca cuenta con todo lo imaginable. Maravillosas playas: hecho. Auténticos y apacibles pueblos de interior: hecho. Comunidades artísticas, animados complejos y abundancia de deportes acuáticos: hecho, hecho, hecho.

A excepción de los complejos de El Arenal, Can Pastilla y Cala d’Or, esta región cuenta con una vibración menos turística que la zona suroeste, y cuenta con más puertos pesqueros tranquilos y las mejores playas de la isla; cautivadores focos de paraíso extendidos a lo largo de infinitos quilómetros de línea costera, respaldados por impecables reservas naturales. Observa los molinos que se esparcen por la zona rural y que constituyen la memoria viva de su antiguo papel como moledores de grano y bombeo de agua.

Zona Palma

Palma es la capital de esta maravillosa isla española del Mediterráneo y alberga a más de la mitad de los habitantes de Mallorca. Está compuesta de dinámicas y maravillosas zonas entre las que destacan el Paseo del Borne, situado en el centro y conocido como la “milla de oro”; la distinguida Avenida Jaime III (excelente para ir de compras en el centro), el histórico casco antiguo, el famoso y turístico barrio de La Lonja; el bohemio y moderno barrio de Santa Catalina, el Paseo Marítimo, el barrio pesquero de Portixol y su Playa de Palma, sin olvidar, por supuesto, el exclusivo campo de golf de Son Vida.

Palma es un lugar que mantiene su atractivo durante todo el año con su excelente combinación de nuevos restaurantes, lujosos hoteles boutique, modernos bares, terrazas de cafeterías, boutiques internacionales para ir de compras y famosos pubs y discotecas, por no mencionar su dinámico sector náutico, sus playas urbanas y una amplia oferta cultural que incluye museos y galerías de arte de gran interés, fiestas locales tradicionales y conciertos.

Proyectos relacionados

Share by: